
Santo Domingo, R.D.- Los trabajadores dominicanos aprovecharon la celebración del Día Internacional del Trabajo, que se celebra hoy, para reclamar a viva voz, los bajos sueldos que se pagan en la actualidad y demandar mejores condiciones laborales y respeto a la libertad sindical. Alrededor de 16 entidades sindicales se juntaron en una jornada pacífica que recorrió varias calles de la capital, donde vociferaban reivindicaciones para el sector. Las organizaciones sindicales entregaron un documento donde honran la memoria del precursor del movimiento obrero y sindicalista dominicano, Mauricio Báez, quien dejó
como legado sus acciones heroicas y fue ejemplo a seguir de la dignidad para que respeten los derechos de los trabajadores de la República Dominicana.
El documento resalta que es ilógico que en el Siglo XXI el respecto a la libertad sindical continúe siendo una esperanza y no una realidad, debido a la gran cantidad de despidos que se están dando en las empresas cuando los trabajadores se organizan en sindicatos.
Aseguran a través del documento que ha habido un retroceso en el Ministerio de Trabajo, indicando claramente el Ministerio de Trabajo.
Sin embargo, en el día de ayer, el ministro de Trabajo, Max Puig refutó las declaraciones de que en la República Dominicana no se respetan los derechos de los trabajadores, y puso como ejemplo que del primero de mayo del 2009 a la fecha se han registrado 35 nuevos sindicatos, lo que es un vivo ejemplo de que hay respetos para la clase trabajadoras dominicanas.
Max Puig le salió al frente a la declaraciones hecha por el presidente de la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS), Rafael Abreu, quien en el día de hoy amenazó con someter al Ministerio de Trabajo para que se respeten los derechos sindicales.
Expresó que el Ministerio de Trabajo ha convocado a la Organización Internacional de Trabajo (OIT) para realizar seminarios a favor de la libertad sindical y que este organismos está complacido con los progresos hay en la República Dominicana en los casos de los derechos laborales.
“El trabajo decente no solo implica un salario justo, sino también las condiciones adecuadas que tome en cuenta la dignidad del trabajador”, afirmó Puig.
Mientras que en la marcha de hoy, se destaca que el 68% de los trabajadores dominicanos tienen ingresos por debajo de los RD$10,000, cuando la canasta básica asciende los RD$22,000.00, a la vez que reclamaron protección de la Seguridad Social para más del 50% de los trabajadores que informales.
como legado sus acciones heroicas y fue ejemplo a seguir de la dignidad para que respeten los derechos de los trabajadores de la República Dominicana.
El documento resalta que es ilógico que en el Siglo XXI el respecto a la libertad sindical continúe siendo una esperanza y no una realidad, debido a la gran cantidad de despidos que se están dando en las empresas cuando los trabajadores se organizan en sindicatos.
Aseguran a través del documento que ha habido un retroceso en el Ministerio de Trabajo, indicando claramente el Ministerio de Trabajo.
Sin embargo, en el día de ayer, el ministro de Trabajo, Max Puig refutó las declaraciones de que en la República Dominicana no se respetan los derechos de los trabajadores, y puso como ejemplo que del primero de mayo del 2009 a la fecha se han registrado 35 nuevos sindicatos, lo que es un vivo ejemplo de que hay respetos para la clase trabajadoras dominicanas.
Max Puig le salió al frente a la declaraciones hecha por el presidente de la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS), Rafael Abreu, quien en el día de hoy amenazó con someter al Ministerio de Trabajo para que se respeten los derechos sindicales.
Expresó que el Ministerio de Trabajo ha convocado a la Organización Internacional de Trabajo (OIT) para realizar seminarios a favor de la libertad sindical y que este organismos está complacido con los progresos hay en la República Dominicana en los casos de los derechos laborales.
“El trabajo decente no solo implica un salario justo, sino también las condiciones adecuadas que tome en cuenta la dignidad del trabajador”, afirmó Puig.
Mientras que en la marcha de hoy, se destaca que el 68% de los trabajadores dominicanos tienen ingresos por debajo de los RD$10,000, cuando la canasta básica asciende los RD$22,000.00, a la vez que reclamaron protección de la Seguridad Social para más del 50% de los trabajadores que informales.
0 comentarios:
Publicar un comentario